jueves, 19 de septiembre de 2013

Curso Avanzado de Redes Ópticas: Arquitecturas y Materiales



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, c.a. Informa la apertura “Por Solicitud” del Curso:
Curso Avanzado de Redes Ópticas: 
Arquitecturas y Materiales 


Un sistema de comunicaciones ópticas es cualquier sistema en el cual los rayos de luz son usados para transportar una señal hacia un lugar remoto, en vez de utilizar una señal de corriente eléctrica. Allí se emplea el amplio rango de frecuencias en las que puede dividirse una señal de luz para enviar y recibir información. Al hacerse el análisis electromagnético de la propagación de las señales en la fibra, se establecen los modos en la que esta puede transmitir: se llama multimodo cuando por ella pueden propagarse varios modos; si sólo admite la propagación fundamental se denomina monomodo, es decir, sus cristales son incapaces de dividir la luz blanca en un gran número de longitudes de onda. 


 En vista de que las necesidades de comunicación han ido variando conforme se ha incrementado la población mundial, la Física Óptica ha desarrollado nuevos materiales para flexibilizar, optimizar y adecuar los sistemas de comunicaciones basados en fibra a las exigencias de ancho de banda sobre nuevas redes. Este no es un Curso Básico de Fibra o Transmisión Óptica, se trata de un curso que provee al participante de los conocimientos sobre el cómo entender la aplicación de nuevos materiales, tales como dispositivos ópticos basados en Cristal Líquido Fotónico, en el desarrollo de nuevos y más veloces sistemas de transmisión. 

Su contenido programático es el siguiente:

Los Sistemas De Comunicaciones Ópticas
Estudio De La Teoría De Los Rayos
Rayos Meridionales; Tangenciales; Marginales; Sagitales Y Paraxiales
Fotosensitividad, Emisión, Atenuación Y Longitud De Onda
El Laser Y El Led Como Fuentes De Emisión Óptica
Fotodiodos PIN – FET Y Fotodiodos Avalancha
Fotodetectores Y Receptores Ópticos
La Nanotecnología en el Diseño de la Fibra
Procesamiento De Señales: Filtrado Y Amplificación
Esquemas De Modulación Sobre Fibra
Calculo Para Los Presupuestos De Enlace
Estimación Del Ancho De Banda Requerido
Determinación De La Capacidad De Transferencia Del Canal

DURACION 8 HORAS.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El Método de la Física Teórica



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, c.a. Informa la apertura “Por Solicitud” del Curso:
El Método de la Física Teórica
 

A la Física Teórica puede concebírsele, como una de las ramas de la física donde sus científicos realizan estudios tendentes a dar explicaciones sobre eventos naturales apoyándose sobre modelos matemáticos, conceptuales y generalmente computarizados sin la ejecución de experimentos. Para ello hacen uso de métodos de análisis y enfoques metodológicos que les permitan el descubrimiento de nuevas leyes físicas y nuevas relaciones, proceso que les consiente a predecir correlaciones entre fenómenos físicos aun ocultos a la experiencia y que puedan ser porbados posteriormente.




El método teórico permite observar la relación entre teoría pura y la totalidad de los datos captados desde la experiencia. Los teoristas físicos desarrollan modelos estructurales de sistemas completos, aplicando a la vez, un raciocinio máximo sobre la realidad física observada. Para ello se ayudan con enfoques metodológicos, los cuales asocian a  operaciones de la mente y el entendimiento tendentes a desarrollar sus teorías. La razón, la experiencia, el conocimiento intuitivo y el conocimiento demostrativo circundan la mente de todo teorista físico. El curso que se presenta no está dirigido a indagar sobre la física teórica en sí, sino, en los diversos enfoques metodológicos que adoptan sus científicos para elaborar sus complejos sistemas teóricos. 

El contenido programático es el siguiente:

Relación Entre Materia, Energía, Espacio Y Tiempo
Los Sistemas Físicos Y La Ley De Causación Universal
Teorías Formales Y Teorías De La Demostración 
La Física Matemática
La Física Axiomatizable y Demostrable de Hilbert
La Independencia Entre Axiomas Y La Ausencia De Contradicción En Física
La Fenomenología de la Intuición
El Enfoque Centrado en el Fenómeno
El Enfoque Constructivo de la Física Teórica
El Enfoque Abstracto
El Enfoque Unificacionista
La Teoría De Cuerdas Y Las Múltiples Dimensiones De Hilbert
La Conjetura De Poincaré Como Modelo Del Enfoque Abstracto
La Formulación Cuantitativa De Leyes Físicas

DURACIÓN: 8 HORAS.

lunes, 16 de septiembre de 2013

La Ingeniería de Virus: El Rootkit



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, c.a. Informa la apertura “Por Solicitud” del Curso:
La Ingeniería de Virus: El Rootkit

Un Rootkit es un conjunto de archivos binarios, scripts e incluso configuraciones que permiten a alguien el acceso conveniente a determinado equipo computacional. A través de él es posible ejecutar comandos y recoger datos sin que el sistema alerte al usuario. Todo Rootkit bien diseñado compromete una máquina haciendo parecer como si no sucediera nada. Permitiéndole al atacante desarrollar toda una logística de invasión en las propias narices de los administradores del sistema. 



Los Rootkit se instalan en las raíces (roots) del sistema operativo y se disimulan cuando se hacen pasar por archivos o procesos del sistema, en los últimos años su diseño ha sufrido variaciones de importancia, al punto que se han vuelto casi indetectables cuando sus códigos varían basados en complejos algoritmos matemáticos. Normalmente ataca los registros DNS y el rango de IP´s públicas que utilice la organización víctima, permitiéndole incluso detener servicios y destruir configuraciones cuando es detectado. 


Su Contenido Programático es el siguiente:

Los Rootkit Características, Operación Y Diseño
La Secuencias De Comandos Más Comunes
El Ciclo De Ataque
Las Botnets Como Agentes De Infección
Modos De Operación Sobre La Memoria Física
Identificación De Rutas De Acceso
La Ingeniería del Rootkit
Cómo Actúa El Sistema Infectado

 DURACIÓN: 8 HORAS

Análisis Forense y Anti – Forense de la Evidencia Digital



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, c.a. Informa la apertura “Por Solicitud” del Curso:
Análisis Forense y Anti – Forense de la Evidencia Digital

La Computación Forense consiste en un primer momento, en aplicar los procesos de la investigación científica, en conjunto con ciertas técnicas de análisis, con el fin de preservar Información particular extraída de un determinado equipo computacional. Posteriormente se ejecuta un análisis de la data recabada siguiendo los pasos de una investigación estructurada manteniendo intacta la cadena de evidencia extraída y que pueda ser usada en un tribunal para comprobar fraudes, robos, accesos ilegales o simplemente delitos cometidos usando medios digitales. 



La Computación Forense ayuda a determinar, quién, cómo, cuándo y dónde, se ejecutó la violación a la ley o a las normas. Las técnicas de análisis forense ayudan a sustanciar un expediente con gran cúmulo de evidencias que permitan condenar o liberar a un sujeto implicado en un acto impropio. Debido a la naturaleza del material bajo examinación, el campo del análisis de evidencia digital difiere un poco de la naturaleza de otras ciencias forenses. Sin embargo, puede usase en: Sistemas Informáticos; Redes de Telecomunicaciones; Seguridad Bancaria; Rastreo y análisis de teléfonos móviles y más. El curso pretende adentrar al participante en el interesante mundo del análisis de datos y recopilación de evidencias sobre medios digitales.



El Contenido Programático es el siguiente:

La Computación Forense
Pasos Para La Examinación De Evidencias
Descubrimiento De Evidencias
¿Qué Es Evidencia Y Que No?
Creación E Interpretación De Evidencias
Examen Sobre Los Hash
Análisis Sobre Metadata
Indagaciones Sobre Los Accesos Directos Truncados Y El Historial De Internet
Los E-Mails Como Evidencias
Exámenes Masivos Bajo Patrones Regulares E Irregulares
Investigación Sobre Fraudes Y Malware
Técnicas De Inteligencia Y Contrainteligencia
Burlando Los Análisis De Discos
Investigación Post – Mortem
Análisis Sobre Regiones De Disco Reservadas
Procedimiento De Cámara Blanca
Creación y Manejo del Informe Final

Duración: 12 Horas.