viernes, 18 de mayo de 2012

Gobierno de IT y Gerencia de Proyectos Telemáticos


CENCAL se complace en informar la pronta apertura del Curso:

Gobierno de IT y Gerencia de Proyectos Telemáticos



Dirigido a estudiantes y profesionales de alguna manera se involucren activamente en el monitoreo, gestión y control de activos tecnológicos.

Introducción al IT GOVERNANCE

      Toda organización dentro de su proceso de crecimiento adquiere tecnología con el fin de estar a la vanguardia de la competitividad. Hay momentos en los cuales los activos tecnológicos llegan a superar al personal de la empresa. Es allí donde surge la necesidad de control de cada aspecto de la tecnología, su adquisición, adaptación, su monitoreo, control, caducidad y reemplazo. Esto forma parte del Gobierno Corporativo. EL IT GOVERNANCE es simplemente otro componente del gobierno corporativo, y persigue dos objetivos:
1.      Darle valor agregado a la compañía a través de sus recursos tecnológicos;
2.      Mitigar los riesgos que la tecnología podría generarle al negocio;

 Introducción a la Gerencia de Proyectos Telemáticos
 
·         Que es un proyecto
·         Que es la gerencia de proyectos  
·         Responsabilidades de un gerente de proyectos
·         Competencias de un gerente de proyectos
·         Ciclo de vida de los proyectos
·         Estructura organizacionales
·         Procesos de gerencia de proyectos según PMI (Project Management Institute)
Durante el Curso se tratará el tema de la Gestión de Redes según la ISO:



  • Gestión de la Planificación; Gestión de la Configuración; Gestión de la Eficiencia; Gestión de Fallos; Gestión de la Seguridad; Gestión de la Tarificación.
Conociendo COBIT

     Los ejecutivos necesitan la certeza de que pueden confiar en los sistemas de información y en la información producida por los sistemas, y así obtener un retorno positivo de las inversiones en TI. COBIT permite que los ejecutivos de negocios entiendan mejor cómo dirigir y gestionar el uso de las TI en la empresa y el estándar de mejores prácticas que se espera de los proveedores de TI. COBIT proporciona las herramientas para dirigir y supervisar todas las actividades relacionadas con las TI.

     COBIT es un marco de referencia globalmente aceptado para el gobierno de TI basado en estándares de la industria y las mejores prácticas. Una vez  implementado, los ejecutivos pueden asegurarse de que se ajusta de manera eficaz con los objetivos del negocio y dirigir mejor el uso de TI para obtener ventajas comerciales. COBIT brinda un lenguaje común a los ejecutivos de negocios para comunicar las metas, objetivos y resultados a los profesionales de auditoría, informática y otras disciplinas.

Conociendo ITIL




     Hoy, las organizaciones dependen de las TI para satisfacer sus objetivos corporativos y sus necesidades de negocios, entregando valor a sus clientes. Para que esto ocurra de una forma gestionada, responsable y repetible, la empresa debe asegurar que los servicios recibidos de alta calidad de TI deben:

• Satisfacer las necesidades de la empresa y los requisitos de los usuarios.
• Cumplir con la legislación.
• Asignarse y entregarse de forma eficaz y eficiente.
• Revisarse y mejorarse de forma continua.

     La gestión de servicios de TI se refiere a la planificación, aprovisionamiento, diseño, implementación, operación, apoyo y mejora de los servicios de TI que sean apropiados a las necesidades del negocio. ITIL proporciona un marco de trabajo de mejores prácticas integral, consistente y coherente para la gestión de servicios de TI y los procesos relacionados, la promoción de un enfoque de alta calidad para el logro de la eficacia y eficiencia del negocio en la gestión de servicios de TI. ITIL intenta respaldar mas no fijar los procesos de negocio de una organización.

Al finalizar el curso el participante habrá adquirido las destrezas y habilidades para:

·         Entender como la administración de los recursos de IT puede afectar la eficiencia y eficacia en las organizaciones;
·         Comprender las condiciones de un sistema normativo controlado proyectado a las necesidades de un Gobierno de IT;
·         Utilizar Cobit conjuntamente con otros estándares de mejores prácticas;
·         Aplicar las funciones que tanto COBIT como ITIL proveen direccionados hacia el bienestar de la empresa;

DURACIÓN 16 horas.

martes, 1 de mayo de 2012

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE RADIOFRECUENCIA


El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, se complace en anunciar para el mes de septiembre, la apertura de un Programa de Formación Profesional dirigido al adiestramiento en Ingeniería de Radiofrecuencia. Orientado a profesionales, estudiantes y docentes de la Ingeniería Electrónica; Eléctrica y Telecomunicaciones. Así como a trabajadores de empresas prestadoras de servicio en campo dedicadas a las comunicaciones inalámbricas o la radio propagación troposférica.



El Ingeniero de RF es un profesional capacitado en planificación y optimización de redes 2G/3G/4G, o superiores en el caso de la telefonía móvil celular. Su principal responsabilidad radica en hacer el set up del sistema desde el punto de vista de Radio Frecuencia, de manera de asegurar su calidad operacional. 



El programa de formación completo comprende una serie de cursos, 16 aproximadamente, con duración de entre 8 y 24 horas cada uno, donde se adquirirán conocimientos en varios, de los múltiples ámbitos de aplicación de las radiofrecuencias. Entre los más importantes destacan: 

- Antenna design; 
- Microwave engineering; 
- Radar Systems; 
- RF design and Implementation; 
- Wireless Communication networks, entre otros. 

Sin embargo, el proyecto de formación presenta un alto contenido del muy famoso curso: CWNA (Certified Wireless Network Administrator), reconocido mundialmente por los organismos de estándares.

Dentro de las tareas específicas de un profesional de las radiofrecuencias se encuentran: 

• Consistency Check y RF audit. (Verificar que lo que se implementó (físico y lógico) en la red corresponda con lo que se diseñó, caso contrario corregirlo)
 • Verificación de Celdas Vecinas
·  Calculo de parámetros de dispersión y radio propagación
• Análisis de Drive Tests
• Implementación de Sugerencias y seguimiento de éstas, todas orientadas a cumplir KPIs contractuales.
• Mantenimiento de bases de Datos de configuración.
 • Monitoreo de KPIs de OSS
• Realización de Reportes de Initial Tuning.

En vista de la gran cantidad de temas que pueden ser abarcados con la ingeniería de tecnología inalámbrica, y en razón de que todo primer acercamiento con equipos de radiofrecuencia se da en esta área, se dará inicio con el Curso Denominado:
   
RADIOFRECUENCIA APLICADA SOBRE INDOOR AND OUTDOOR NETWORKS

Duración 8 horas. Contenido del Curso:

·      Aspectos Básicos sobre Comunicaciones Inalámbricas
·      Organizaciones Normativas de Estándares y Fundamentos de IEEE 802.11
·      Indoor Networks (A lo interno de la empresa)
¿Qué hay en el cuarto de telecomunicaciones?
¿Cómo construir un cuarto de telecomunicaciones?
¿Qué equipos debe haber en un cuarto de telecomunicaciones?
Parámetros de interferencia internos
Eficiencia y Eficacia a través de herramientas de medición de parámetros
Equipamiento electrónico del cuarto de telecomunicaciones
·      Outdoor Networks (A lo externo de la empresa)
Dimensionamiento cuando existe: nieve; lluvia; calor o penumbra
Áreas de cobertura externa
Comunicaciones punto a punto
Aspectos relativos a la Seguridad
Rendimiento de RF para apoyar la comunicación de larga distancia con una alta tasa de transferencia
·      Wireless Network and Spread Spectrum Techniques

sábado, 28 de abril de 2012

CURSO DE SENSORES ELECTRÓNICOS



   
    
 El Centro de Capacitación Alternativa, CENCAL. Empresa dedicada al adiestramiento y capacitación de personal a nivel experto en diferentes ámbitos de ingeniería, se complace en informar la apertura (Por Solicitud) del curso:

SENSORES ELECTRÓNICOS







     Un sensor no es más que un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, según sea el caso, a éstas se les denomina variables de instrumentación, y convertirlas en variables eléctricas. Sin embargo, según lo afirmado por Fraden (2004, p.21), un sensor es un dispositivo que recibe un estímulo y responde con una señal eléctrica. Para el curso se diseñó una estructura curricular tendente a que el participante estudie el funcionamiento de dispositivos que reciben y responden a una señal o estímulo, motivado a que la tecnología de los sensores ha experimentado un vertiginoso adelanto, su sensitividad ha aumentado, y sus dimensiones se han reducido.
     
     El participante aprenderá sobre los MEMS (Sistemas Mecánicos y Electro Mecánicos), además de los MEOMS (Sistemas Mecánicos y Opto- Electro Mecánicos), para ello se estructuró una planificación a cinco niveles. El primer nivel fue concebido como introductorio, durante el mismo se darán a conocer la clasificación de los sensores, forma de adquisición de los datos y unidades de medidas. Para el segundo, se describirá el funcionamiento de los sensores basados en movimientos de objetos o personas. Sensores de posición, desplazamiento y presencia.

     En lo referente al tercer nivel, se caracterizarán las propiedades de los sensores de flujo, esto adiestrará al participante en la dinámica del flujo de líquidos y gases usando sensores electrónicos, durante el proceso se abarcarán los temas relacionados a las dinámicas de flujo, transporte térmico y sensores electromagnéticos. En el cuarto nivel se adquirirán las destrezas necesarias para, explicar el proceso de detección y transformación de ondas sonoras usando sensores acústicos, donde se destacan los micrófonos resistivos, de fibra óptica y piezo-eléctricos.


ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
         TEMA 1.- Introducción a los sensores electrónicos
Clasificación de los sensores, adquisición de datos y unidades de medidas
Características y principios físicos de funcionamiento

         TEMA 2.- Sensores de ubicación y desplazamiento
Sensores de posición, desplazamiento y nivel.
Sensores de presencia y de movimiento

         TEMA 3.- Sensores de Flujo
Dinámica de flujo
Sensores de transporte térmico
Sensores electromagnéticos

         TEMA 4.- Sensores Acústicos
Micrófonos; resistivos, de fibra óptica y piezoeléctricos
Sensores de sonido; infrasonido y ultrasonido
Transductores

         TEMA 5.- Detectores de Luminosidad
Fotodiodos; Fotoresistores y Fototransistores
Dispositivos fotovoltaicos
Transductores de luz
Transductores de estado sólido
            Pantallas LCD

DURACIÓN 16 HORAS
Fraden, Jacob (2004). Handbook of Modern Sensors; Physics, Design and Applications.    Tercera Edición. Editorial Springer. ISBN: 0-387-00750-4.