miércoles, 9 de octubre de 2013

Modelaje Matemático de Circuitos Asistido por Computadora



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, se complace en anunciar la apertura (Por Solicitud) del Curso:

Modelaje Matemático de 
Circuitos Asistido por Computadora



El modelaje de circuitos permite dar orden a la matemática que este tipo de ciencia amerita. La electrónica como ciencia aplicada está cada vez más en desarrollo, en ella se involucra al diseño de circuitos y se constituye en la plataforma de nueva generación para el adiestramiento a nivel experto de ingenieros. El modelaje de circuitos permite ejecutar diseños en potentes entornos de trabajo utilizados por desarrolladores en todo el mundo. Las simulaciones aumentan la productividad reduciendo posibles errores y ahorrando tiempo y dinero.

Durante el proceso de enseñanza se adquirirán conocimientos inherentes a las metodologías de diseño, procedimientos de prueba y post-prueba, manejo de variables, además de poder confeccionar el circuito impreso donde serán plasmados los resultados del trabajo, utilizando para ello software de simulación. El modelaje de circuitos puede ser usado, y de hecho para muchas empresas es así, en la precodificacion de variables que posteriormente serán usadas en la investigación experimental. 

 El curso pretende adentrar al participante en el diseño de circuitos para RF, aplicaciones sobre la Electrónica de Control y Telecomunicaciones. Para ello combina teoría, simulación y experimentación, pasos mediante los cuales se procede a la generación de los primeros prototipos de hardware y su posterior implementación.

El Contenido Programático es el siguiente:

Usos y aplicaciones del software de diseño
Colocación de componentes
Instrumentos de medición
Introducción a los Análisis
Análisis AC y DC
Análisis Transitorio
Análisis de Fourier y Figura de Ruido
Diseños de Prueba
Análisis de Distorsión, Temperatura, Ancho de Trazas, Polos y Zeros.
Análisis de Función de Transferencia
Análisis Combinados
Diseños por Capas y 3D
Líneas de transmisión
Cálculo de diferencial de impedancia
Microstrips
Strips centralizados
Strips asimétricos
Transferencia de un esquemático al PBC 

Duración: 12 Horas.

martes, 24 de septiembre de 2013

La Investigación Exploratoria



El Centro de Capacitación Alternativa, CENCAL, se complace en informar la apertura (Por Solicitud) de un Curso dirigido al Diseño de Investigación bajo la Modalidad Exploratoria.

LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Y SU DISEÑO


Un Diseño de Investigación consiste en un marco de prerrogativas cuya construcción se presenta como resultado de la actividad mental guiada por operaciones de la inteligencia del científico, y que le permitirá conducir un proyecto de investigación. De allí obtiene la secuencia procedimental básica y necesaria sobre las ideas que le lleven a actuar sobre el problema. Explorar significa indagar sobre algo con el fin de descubrir. Un diseño de investigación exploratoria consiste en un procedimiento mediante el cual, el científico obtiene los primeros vestigios de entendimiento sobre el fenómeno. Allí el investigador agrega unidades de razón a determinada cantidad de proposiciones, y al  concatenarlas construye conceptos, incrementando el entendimiento y alterando el conocimiento.


En el diseño exploratorio no es necesario un problema definido, conocido o absoluto, más es imprescindible el conocer cómo estructurar ideas para establecer con claridad una lógica de clases y una lógica de relaciones al actuar sobre aquello descubierto. Allí el científico plantea sus objetivos, y en este caso un objetivo científico es sólo una visión positiva del problema, inquietud y deseo por comprender. Su principal herramienta consiste en la observación, esta le ayuda a calibrar los juicios y los sentidos, discriminando datos con y sin información. La investigación exploratoria es interesante y se complementa con un toque de anarquía, pues, sólo es posible innovar en ciencia perturbando, sacando de contexto y modificando al objeto de estudio.

Su Contenido Programático es el siguiente:

La Ciencia y sus ideas
El Desarrollo de las Ideas
La Observación y la Percepción
El Producto Observacional
Identificación de Semejanzas y Diferencias
Patrones y secuencias que rodean al fenómeno observado
La Lógica de Clases y la Lógica de Relaciones sobre los datos
La primera formulación del problema
Estructurando las Hipótesis iniciales

Cuando ya se Dispone de Suficientes Datos

Identificando Variables; Dimensiones e Indicadores
Conformando distintos subgrupos para distintas variables
Corroborando datos a través de los análisis estadísticos
El Análisis Factorial Exploratorio
El Análisis de Componentes Principales
El Análisis Factorial de Correspondencia
El Análisis de Correspondencia Múltiple
Consideraciones sobre lo Descubierto

Duración: 12 horas.

lunes, 23 de septiembre de 2013

La Investigación Experimental



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, se complace en anunciar la apertura (Por Solicitud) del Curso:
La Investigación Experimental


La ciencia en general se divide en dos grandes ramas: la teorética y la experimental. Es trabajo del teorista resolver problemas usando su intelecto para enfocar ideas que puedan concatenarse a través de un amplio árbol relacional de eventos, y cuyo fin ulterior sea el predecir lo futuro, conociendo lo pasado y lo presente. Allí el científico traza las conjeturas iniciales para ejecutar un experimento posterior. Cuando el investigador logra hacerse de cierto cúmulo de explicaciones teóricas, opta entonces por la experimentación para corroborar o rechazar tales teorías, aunque el teorista y el experimentalista comúnmente son personas distintas, convergen en su interés por la ciencia, de hecho, ciencia significa amor al conocimiento.

El método científico experimental es la más poderosa herramienta y método de investigación que se halla concebido desde la genialidad del intelecto del hombre. Los resultados que aporta lo han convertido en el más efectivo de los métodos de investigación. Todo experimento consiste en una manipulación premeditada y estrictamente controlada de eventos bajo estudio. Se usa para producir observaciones del tipo causa – efecto, éstas permitirán aceptar o rechazar, tanto hipótesis como teorías. Experimento significa crear escenarios para el modelaje de situaciones controladas.  


 Por su lado, el Método No Experimental realmente no existe, es demostrable el hecho de que cualquier diseño de este tipo conlleva un control subjetivo donde se precodifican y manipulan intencionalmente variables basadas en relaciones evidentes entre sus dimensiones e indicadores, soportadas por la bibliografía. Además, no utiliza aleatoriedad ni es posible derivar de él, criterio inferencial explicativo alguno basado en la ley de causa y efecto. En ese sentido, óptese entonces por el método experimental, este sí asiente a deducir consecuencias, basándose en razonamientos poderosos, conclusivos y reproducibles. Si desea probar que algunas variables afectan a otras dándole justa secuencia temporal y explicativa, utilice la experimentación y contéstese el porqué se suceden los cambios a través del tiempo. 

El Contenido Programático es el siguiente:

Las Grandes Teorías Científicas
La Observación y el Experimento
Los Experimentos Mentales
El Control en la Experimentación
Diferencias entre Aleatorio y al Azar
Los 5 cánones de John Stuart Mill
La Validez Interna y la Externa
Diseños Experimentales Puros e Investigación Cuasi – Experimental
Diseños Ex – Post Facto
Diseños Intrasujetos e Intersujetos
Diseños de Caso Único… Diseños N=1
Análisis factorial y Análisis de la Varianza
Casos de Estudio

Duración: 12 Horas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Curso Avanzado de Redes Ópticas: Arquitecturas y Materiales



El Centro de Capacitación Alternativa CENCAL, c.a. Informa la apertura “Por Solicitud” del Curso:
Curso Avanzado de Redes Ópticas: 
Arquitecturas y Materiales 


Un sistema de comunicaciones ópticas es cualquier sistema en el cual los rayos de luz son usados para transportar una señal hacia un lugar remoto, en vez de utilizar una señal de corriente eléctrica. Allí se emplea el amplio rango de frecuencias en las que puede dividirse una señal de luz para enviar y recibir información. Al hacerse el análisis electromagnético de la propagación de las señales en la fibra, se establecen los modos en la que esta puede transmitir: se llama multimodo cuando por ella pueden propagarse varios modos; si sólo admite la propagación fundamental se denomina monomodo, es decir, sus cristales son incapaces de dividir la luz blanca en un gran número de longitudes de onda. 


 En vista de que las necesidades de comunicación han ido variando conforme se ha incrementado la población mundial, la Física Óptica ha desarrollado nuevos materiales para flexibilizar, optimizar y adecuar los sistemas de comunicaciones basados en fibra a las exigencias de ancho de banda sobre nuevas redes. Este no es un Curso Básico de Fibra o Transmisión Óptica, se trata de un curso que provee al participante de los conocimientos sobre el cómo entender la aplicación de nuevos materiales, tales como dispositivos ópticos basados en Cristal Líquido Fotónico, en el desarrollo de nuevos y más veloces sistemas de transmisión. 

Su contenido programático es el siguiente:

Los Sistemas De Comunicaciones Ópticas
Estudio De La Teoría De Los Rayos
Rayos Meridionales; Tangenciales; Marginales; Sagitales Y Paraxiales
Fotosensitividad, Emisión, Atenuación Y Longitud De Onda
El Laser Y El Led Como Fuentes De Emisión Óptica
Fotodiodos PIN – FET Y Fotodiodos Avalancha
Fotodetectores Y Receptores Ópticos
La Nanotecnología en el Diseño de la Fibra
Procesamiento De Señales: Filtrado Y Amplificación
Esquemas De Modulación Sobre Fibra
Calculo Para Los Presupuestos De Enlace
Estimación Del Ancho De Banda Requerido
Determinación De La Capacidad De Transferencia Del Canal

DURACION 8 HORAS.